Intercambio metodológico Chile - Uruguay: intervenciones territoriales a escala barrial
Existe un proyecto de Cooperación “Intercambio metodológico Uruguay -Chile: Intervenciones territoriales integrales a escala barrial”, que está orientado al intercambio metodológico entre el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente de Uruguay (MVOTMA) y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Chile (MINVU), a partir de la experiencia desarrollada por ambos países en el ámbito territorial, en asentamientos irregulares en el primer caso y en barrios vulnerables en el segundo.
En ambos casos, los aprendizajes de la implementación de los programas de mejoramiento de barrios: Programa de Mejoramiento de Barrios de Uruguay (MVOTMA-PMB) y Programa de Recuperación de Barrios de Chile (MINVU-PRB), han reorientado los enfoques metodológicos, delineando políticas públicas a escala barrial que destacan la relevancia de la integralidad de las intervenciones; la mirada interescalar que relaciona los barrios con su entorno socio urbano; la participación y rol fundamental de los vecinos y vecinas en el proceso de mejoramiento de su barrio; el trabajo interdisciplinario y vinculado al territorio con equipos de barrio, así como el desarrollo de ejes transversales y la estrategia multisectorial que cada país ha priorizado.
Encuentro de intercambio de experiencias barriales de Uruguay y Chile
Los invitamos a ver más información e intercambiar opiniones del evento en el blog del espacio de cooperación de Uruguay y Chile.
Algo sobre los vecinos chilenos y sus "buenas prácticas"
Los vecinos chilenos que asistieron al encuentro son los ganadores del III Concurso de Buenas Prácticas en Barrios y Condominios Sociales, cuya premiación se realizó en septiembre de 2013.
Mauricio Astudillo Lavados: antes de participar del Programa no trabajaba como dirigente, siendo un líder emergente que residente hasta la fecha en La Legua Emergencia. Pertenece a la iglesia evangélica del sector. Postula como dirigente el año 2011, a propósito de la Iniciativa Legua, donde el programa Quiero mi Barrio se hace cargo del componente urbano (físico y social). Mauricio se encuentra muy orgulloso por los avances en sus distintos ámbitos de acción y ese mismo año es elegido presidente del Consejo de Organizaciones Sociales de La Legua, organización que cumple las funciones del Consejo Vecinal de Desarrollo.
Meri Fuentealba Pacheco: actualmente cursa el primer año de la carrera de Técnico en Trabajo Social de nivel superior en el IPROCEC.
- 1992 - 2000: Presidenta del Comité de pavimentación “Los Laureles”.
- 2003 - 2007: Presidenta de la Junta de Vecinos “Pablo Neruda”, durante 4 años.
- 2008 - a la fecha: Presidenta del Consejo Vecinal de Desarrollo del barrio Francke.
- 2010 - 2012: Presidenta Comité de Desarrollo “Francke Pampa Alegre”. Esta agrupación agrupa a 25 organizaciones funcionales y territoriales.
Roxana Pineda: presidenta CVD San Pedro. Ha participado:
- Grupo Juvenil Cruzando Fronteras, como Tesorera desde los 18 a los 21 años, con la agrupación obtuvieron la adjudicación del proyecto de seguridad ciudadana “Revista San Pedro”
- Comité de mejoramiento de Vivienda “Mi Sueño” Presidenta desde los 25 años hasta la actualidad, con 7 comités de mejoramiento del sector que han sido beneficiados con el Programa de Protección del Patrimonio Familiar.
- Junta de Vecinos N°46 San Pedro. Presidenta desde 2010 a la actualidad, adjudicación de proyecto FONDEVE 2012 y mejoramiento de sede social. Proyecto FRIL año 2012, pavimentación de veredas. FONDEVE 2013, Mejoramiento de sede social. Proyecto FRIL año 2013, Capacitación a dirigentes y socios de la ley 19.418 y 20.500.
- Centro Cultural Rayun San Pedro, Secretaria en la actualidad. Proyecto de Creación de marionetas gigantes, Proyecto de radio comunitaria.
- Club deportivo San Pedro. Desempeñó el cargo de secretaria, en la actualidad mantiene una participación activa en la organización. - Consejo Vecinal de Desarrollo San Pedro. Presidenta desde los 27 años hasta la actualidad. Proyecto de Microiniciativa deportiva por el gobierno regional año 2010. Proyecto de amplificación gimnasio Fondo Social presidente la republica año 2012. Proyecto en ejecución mejoramiento de Gimnasio San pedro. 2014, entre otras gestiones.
Cesia Muñoz González: en marzo de 2010 es elegida como delegada, en asamblea del block 2779 A, cargo que ocupa actualmente. Se desempeñó por tres periodos como Presidenta del Centro Cultural Monte Horet de la comuna de Coronel, además de tener distintos cargos en los talleres de mujeres de la misma comuna.
Presentaciones de los vecinos realizadas en el encuentro
Compartimos las presentaciones realizadas por los vecinos de Chile y del Sacude.
Ver presentación Sacude: https://vimeo.com/97968866
Ver video del barrio "La Legua": https://vimeo.com/97975594